|
Martina Navratilova
Sus números imbatibles
Es la tenista que más títulos oficiales de singles ganó en la historia del tenis: 167 (en varones, Jimmy Connors logró 109), 18 títulos Major en singles (59 en total con dobles y mixtos). Singles: 2 Roland Garros; 9 Wimbledon; 4 US Open; 3 Australia; 31 dobles damas: 7 Roland Garros; 7 Wimbledon; 9 US Open; 8 Australia; 10 dobles mixtos: 2 Roland Garros; 4 Wimbledon...
Foto: Miguel Ángel Zubiarrain
 |
|
|
El legado deportivo de una
figura excluyente
Las máximas de Bill Tilden
Considerado como uno de los más grandes tenistas de todos los tiempos, William Tatem Tilden, inmortalizado como Big Bill, despertó una atracción sin igual en los años '20. Nació el 10 de febrero de 1893 en Germantown, Estados Unidos, y murió a los 60 años -el 4 de junio de 1953- en Hollywood. Marcó huellas con un estilo diferente, atrevido; una potencia descomunal para la época que se resumió en su servicio cannonball...
Foto: Tetralogía Historia del Tenis en la Argentina
 |
|
|
Rod Laver
Los números del único ganador de dos Grand Slams
2 Grand Slam (Roland Garros, Wimbledon, U.S. Open y Australia consecutivos) en 1962 y 1969; 4 Victorias en Wimbledon (1961, '62, '68 y '69); 5 Copa Davis para Australia en cinco presentaciones; 11 Majors en singles; 20 Majors en total (singles, dobles y mixtos); 25 Años tenía cuando se pasó al profesionalismo, quedando fuera de todas las competencias oficiales (cuando nació el tenis open tenía 30 años)...
Foto: Tetralogía Historia del Tenis en la Argentina
 |
|
|
Más partidos ganados en forma consecutiva en canchas lentas
Vilas, 53 en una temporada
En su descomunal temporada 1977, Guillermo Vilas se convirtió en el jugador que más partidos consecutivos obtuvo en la era moderna sobre canchas lentas: 53. Luego de perder en la segunda rueda del Abierto de Italia, en Roma, con el yugoslavo Zeljko Franulovic por 7-6 y 6-4, produjo la seguidilla hasta la final de Aix-en-Provence, en Francia, donde el rumano Ilie Nastase, que utilizó la luego prohibida...
Foto: Lorenzo y Francisco Oliva
 |
|
|
Más títulos oficiales en canchas lentas
Vilas, 49 copas entre
1973 y 1983
Hasta mediados de abril de 2016, el argentino Guillermo Vilas continuaba al frente de un estadística muy exclusiva: el que más títulos oficiales de ATP consiguió en canchas lentas, con 49. Su inmediato seguidor es el español Rafael Nadal, con 48. El récord estuvo a punto de ser alcanzando en febrero de 2015, cuando Nadal ganó el Argentina Open en ....
Foto: Lorenzo y Francisco Oliva 1980
 |
|
Curiosidades/Estadísticas
|

|
Los encuentros más largos de
la historia (en tiempo)
Un partido de tenis ¿puede durar más de 11 horas?
El tenis ofrece un muy amplio espacio para las estadísticas, que se pueden configurar desde cualquier arista. Los partidos generan números increíbles que, cuando más profundo es el análisis, más sorprenden. Muchas veces, la ficha de un match no refleja en absoluto lo acontecido adentro de la cancha. Otras, marca con fidelidad diversos aspectos. En este caso, la duración de los encuentros conforma, con presición, un orden histórico insoslayable. ¿Qué jugadores estuvieron más tiempo en el campo de juego? El premio mayor se lo lleva -¿para siempre?- el partido de primera rueda en Wimbledon 2010 entre el estadounidense John Isner y el francés Nicolas Mahut: duró once horas y cinco ....
Foto: captura pantalla televisiva
 |
|
|
Robson: una opinión calificada
1929: los fundamentos del tenis
Al referirse a los fundamentos del tenis, Guillermo Robson, el talentoso campeón argentino al promediar los años veinte y principios de los treinta, enumeró puntos básicos que el jugador debe considerar. Un verdadero hallazgo que vale la pena reflejar y conservar en....
Foto: Tetralogía Historia del Tenis en la Argentina
 |
|
|
Experiencia de un argentino 1928
El hipnotizador de Wimbledon
Nuevamente nos encontramos en los famosos courts que concitan a todos los mejores tenistas del mundo, dando al ganador el espaldarazo de ser el Nº 1. En el individual, limitado a 128 competidores, entraban directamente en la competencia aquellos que jugaban Copa Davis para su país, reservándose algunas plazas para cubrir con los clasificados en una selección previa. El día inaugural juega en el court ...
Foto: Tetralogía Historia del Tenis en la Argentina
 |
|
|
Claudia Casabianca
La primera argentina en
ganar el US Open
Por obra exclusiva de los programadores del Abierto de los Estados Unidos 1977, una chica de diecisiete años se dio el gusto de ser la primera argentina en obtener ese título. Aunque suene a dato equivocado, es real. Se trata de Claudia Casabianca y consiguió ese galardón en la categoría juvenil: se consumó el sábado 10 de septiembre, un día antes de que Guillermo Vilas se consagrara frente a Jimmy Connors. Forest Hills y su verdoso clay fue testigo de la...
Foto: El Gráfico
 |
|
|
Una experiencia periodística inédita
Como (no) colarse en Wimbledon
En una de las coberturas de Wimbledon -me suena que fue la famosa de 1991 cuando Gaby llegó a la final- tuve un problemita con la credencial. En un momento salí del All England para hacer unas fotos de los alrededores pero, como hacía calor, fui al baño para cambiarme la remera. Me saqué el "preciado-objeto-que-debe-colgar-de-nuestros-cuellos-durante-quince-días", lo dejé en el escritorio y fui al...
Foto: All England
 |
|
|
1928. El genial Big Bill Tilden
y los argentinos
¡Sus victorias se contabilizaban por minutos!
Luego de intervenir en los Campeonatos Mundiales de Tenis realizados en Holanda, y asimilados los Juegos Olímpicos de Amsterdam (1928) donde no intervino el tenis, el equipo argentino partió hacia Gran Bretaña descendiendo en el aeródromo de Croydon, ciudad cercana a Londres, para intervenir en los Campeonatos ...
Foto: Tetralogía Historia del Tenis en la Argentina
 |
|
|
Sampras y una actitud ejemplar
El "bueno" de Pete
La primera vez que vi al estadounidense Pete Sampras fue en agosto de 1990, en Flushing Meadows y por casualidad. Como siempre ocurre durante los primeros días de cualquier Major para un periodista, deambulando de cancha en cancha me detuve en una donde el austríaco Thomas Muster definía un quinto set contra el peruano Jaime Yzaga. Después del tie-break final y cuando ya la gente se....
Foto: Ron Angle
 |
|
|
Copa Davis 1977
Las primeras semifinales mundiales de la Argentina
El tenis argentino ya había golpeado muy fuerte en el circuito internacional; los '70 dejaron una huella profunda de la mano de Guillermo Vilas con su inesperada victoria en el Masters de Melbourne, en 1974. Y tres años más tarde, mientras el zurdo conjugaba una temporada excluyente, la Copa Davis marcó el punto de partida de nuestro país como...
Foto Archivo Clarín
 |
|
|
Racha 1981. Cuando Batata
fue invencible
Fue durísimo, porque lo conseguí en el verano estadounidense y al aire libre, que no es lo mismo que jugar indoor, por ejemplo, o con temperaturas bajas. En el medio de esa gira, yo realmente no podía más. En uno de los partidos le dije al Pato Rodríguez, mi coach, que no podía seguir, que no podía dar un paso más, que estaba destruido. Y él me respondió desde la tribuna: 'Dale, dale...
Foto EP Press
 |
|
|
1977
Prohibida de por vida
La raqueta "spaghetti" que causó estupor
Desde la instrumentación del lawn tennis ordenado, reglamentado y comercializado por el Mayor Walter Clopton Wingfield (1874) y en su constante avance en popularidad, la raqueta, la herramienta impulsora en manos del jugador, sufrió muchas modificaciones. Debe considerarse una como esencial, cuando a la primitiva de madera se aplicó un encordado...
Foto: revista Todo Tenis
 |
|
|
US Open junior 1983
El joven Edberg y un
saque trágico
El último Grand Slam de la temporada 1983 se vislumbraba con cierta expectativa para los argentinos, principalmente por la posición mundial de sus máximas figuras: el mejor de los nuestros en el ranking de ATP era Guillermo Vilas (preclasificado 6º), seguido de José Luis Clerc (8º), si bien las posiciones trastocaron...
Foto: UPI (recorte diario Daily News)
 |
|
|
El difícil arte del comeback
Me verás volver
El tenis, como tantos y tantos otros deportes, sufre de un dilema que ha causado estragos a lo largo de su historia: las lesiones físicas en medio de carreras estelares. Los ejemplos brotan en los últimos años, quizás estimulados por los súper calendarios, que no dan espacio para descansos prolongados. Y los tenistas, que evidentemente sacan dividendos deportivos y económicos de una actividad tan redituable como extenuante, muchas veces alzan su voz de protesta y amenazas de frenar con ese supuesto aprovechamiento de los promotores...
Foto: Sergio Llamera/slphotosports.com
 |
|
|
1923. La hija del primer capitán argentino de Copa Davis
Elaine, una privilegiada testigo
Con apenas nueve años y una flamante cámara fotográfica bajo el brazo (una Kodak Brownie, la tipo cajita, color marrón), la pequeña Elaine ...
Foto: Eduardo Puppo 2011
 |
|
|
El tenis en dificultades
Escándalos en el tenis mundial
Tarango y el cachetazo de su mujer
El tenista estadounidense Jeff Tarango, nacido en noviembre de 1968, nunca sobresalió por sus actuaciones en el circuito profesional, aunque en su currículum figuran dos títulos de ATP en singles y 14 en dobles. Su pase a la fama...
Nasty, pintado de negro
El rumano Ilie Nastase, conocido en su mejor época de jugador como Nasty o sucio -principalmente por apelar a métodos poco deportivos para distraer el rival-, es uno de los personajes más contradictorios del...
Foto: Tenis Español
 |
|
|
El tenis en dificultades
Escándalos en el tenis mundial
Supermac, descalificado por desconocimiento
Qué duda cabe que el estadounidense John McEnroe representó siempre una gran dicotomía de amor-odio entre sus seguidores. El eximio zurdo, tan poco ortodoxo como efectivo, quedó en la historia como un grande de la raqueta de tenis. Pero alternó sus picos técnicos con...
Una transexual aceptada en
los Grand Slams
Un caso curioso, casi de avanzada con respecto a los tiempos que corren, fue el de Renee Richards, una tenista estadounidense que acaparó la atención a fines de los '70. Richards, en realidad, nació hombre, en agosto de 1934, bajo el nombre de Richard Raskind...
 |
|
|
El tenis en dificultades
Escándalos en el tenis mundial
La Batalla de los Sexos
Si bien se realizaron varios duelos mujer-hombre dentro del tenis, todos a manera de exhibición (Navratilova vs. Connors, Serena y Venus Williams vs. Kartsten Braasch, Henin vs. Noah, etc.), el que marcó un punto de inflexión fue el de la estadounidense Billie Jean King y su...
El inviable round robin de la ATP
Un sistema de juego dentro del tenis, el round robin o todos contra todos, sirvió de plataforma de lanzamiento para el codiciado Masters, el torneo final de cada temporada tras la implementación del profesionalismo. Se aplicó en ese certamen en 1970, en...
Foto: captura televisiva
 |
|
|
Un court construido a medida para el cuerpo y
el alma de Vilas
Gracias a mi profesión pude profundizar en la historia del tenis y, como tantos otros apasionados de este deporte, visualizar ciertas deudas históricas. Una, reunir todo lo que sucedió al respecto en este país desde sus orígenes, quedó impreso en la tetralogía del tenis argentino que publicamos hace uno años. Que el máximo referente de nuestro tenis, Guillermo Vilas, tuviese una escultura, también logré corporizarlo con la que se erige en el Náutico Mar del Plata. Modesto y respetuosos aportes. Existen más carencias y una, eternamente reclamada por el ambiente inherente, era que la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis Club -en la Catedral- llevase su nombre. No hay duda de que fue Vilas quien la convirtió en célebre a nivel mundial y de que lo hayan etiquetado como un recinto ...
Foto: Sergio Llamera/slphotosports.com
 |
|
|
Copa Galea 1977/Menores de 21 años
Primera consagración juvenil argentina por equipos
En una temporada muy especial, plagada de éxitos, el tenis argentino también tuvo presencia internacional entre los juveniles. En 1973 se montó la escuela oficial de la Asociación Argentina de Tenis y sus conductores fueron Alejandro Echagüe en lo técnico y Juan Carlos Belfonte en lo físico, asistidos por el exjugador chileno Patricio Rodríguez. La base original tuvo como sede el Belgrano Athletic Club y luego se trasladó al Tenis Club Argentino...
Foto: El Gráfico/Historia del tenis en la Argentina

|
|
|
Marzo 2009. Jugaron en la Argentina por una causa solidaria
Gaby y Martina, una
lección de grandeza
Sonó el gong del mediodía y con la última campanada de las doce el sol agudizó su presión. La cancha uno del Buenos Aires Lawn Tennis Club, como siempre, lista. Con sus flejes relucientes y un par de sillas junto a una gran botella de agua sin gas, cerrada. A la hora exacta, traspuso la puerta que da a la calle Olleros una figura imposible de desconocer para...
Foto: Sergio Llamera/slphotosports.com
 |
|
|
Copa Davis Argentina vs. Rusia 2002
Aquel frío septiembre
en Moscú
Queda lejos Rusia. No recuerdo cuántas horas llevábamos de vuelo hasta que por fin el avión tocó tierra moscovita, en el aeropuerto de Sheremetyevo. Todo me pareció raro, anónimo y como sumergido en una dudosa película de espionaje. Al menos, así de predispuesto fui, porque además no me tocó ningún colega en el vuelo, con los que siempre ...
Foto programa oficial Rusia-Argentina 2002.
 |
|
|
Creada en 1963
Fed Cup: el campeonato del mundo del tenis femenino
Tal como sucede entre los varones, el tenis femenino también posee una competencia por países y por equipos, que representa el campeonato mundial por excelencia: la Copa Fed (en inglés Fed Cup, ex Copa Federación o Federation Cup). En realidad, la idea de competir entre países fue generada por la.....
Foto: Historia del tenis en la Argentina
 |
|
|
Copa Davis - Marzo de 1923
Primera controversia con la formación del equipo
Diferentes opiniones generó la designación del equipo que viajó a Ginebra para disputar la segunda rueda de la Zona Europa de 1923, que fue la primera serie jugada por la Argentina en Copa Davis. El tratamiento periodístico tuvo estrecha relación al reconocimiento popular que iba ganando el tenis y sus jugadores. Uno de los medios no deportivos que agudizó su visión sobre el tema fue el vespertino Última Hora, fundado y dirigido por el periodista...
Foto Tetralogía Historia del tenis en la Argentina
 |
|
|
Gabriela Sabatini
Las primeras notas periodísticas
Cuando un ídolo deportivo ve la luz, aparecen casi por obligación sus descubridores, siempre multiplicados de modo milagroso. La verdad está en manos de los mismos protagonistas, que muchas veces prefieren ni tocar el tema y dejar que cada cual se sienta bien con su creencia... En cuanto a Gabriela Sabatini, también tuvo su primera vez mediática, que en este recuerdo lo dividiremos por tipo de plataforma periodística. Juan José Moro, un histórico periodista de Radio Rivadavia, buceó en su mente para...
Foto: Eduardo Puppo 1980
 |
|
|
El tenis en dificultades
Escándalos en el tenis mundial
Round robin del Masters:
Lendl, el especulador
A diez años de su presentación como formato-base del Masters -en la versión 1980 realizada en el Madison Square Garden de Nueva York-, se produjo otro dilema organizativo con...
La ATP y su Conferencia del Estacionamiento
En pleno US Open 1988, la ATP manifestó que sufría diversos problemas por un conflicto con la Federación Internacional de Tenis y el Pro Council, entidad que gobernaba el tenis mundial. Los tenistas, de la mano de su CEO...
Foto: Miguel Ángel Zubiarrain
 |
|
|
Una historia con batacazos
Sorpresas da la Davis
No se descubre nada al afirmar que la Copa Davis es muy diferente al circuito profesional, que genera otras presiones para los jugadores y que los resultados no siempre van de la mano de la lógica. Desde los albores de la mítica copa de plata puesta en juego en 1900, donada por uno de los participantes -el estadounidense Dwigth Davis- tras mandarla a fabricar en la mejor casa de trofeos de Boston, se convirtió en una obsesión para la mayoría de los tenistas que...
Foto: daviscup.com
 |
|
|
Una historia con batacazos
Sorpresas da la Davis
India a Argentina, en Nueva Delhi - 1987
En la segunda intervención argentina en césped, en el marco de la Copa Davis, el panorama era modestamente alentador de la mano de Martín Jaite, ubicado 17º del ranking mundial. Pero la superficie, siempre difícil, dejó encendida la luz de alerta aquellos tres días de...
La trilogía de Paraguay
Fueron cinco años de esplendor para el tenis paraguayo, con su gran estrella, Víctor Pecci, haciendo estragos acompañado por el portorriqueño Francisco González, que se nacionalizó para apoyar a su amigo...
Foto: recorte periodístico
 |
|
|
El tenis en dificultades
Escándalos en el tenis mundial
La polémica raqueta doble encordado
A fines de septiembre de 1977, al jugarse el torneo por la Copa Porée, en el Racing Club de Francia del Bois de Boulogne parisino, Georges Goven, modesto tenista francés, ganó su partido de primera rueda contra el notable...
Köellerer: Crazy Dani dio para todo
Tristemente tildado por sus colegas como un insoportable adentro de la cancha, el austríaco Daniel Köellerer se pasó gran parte de su carrera cumpliendo suspensiones y pagando multas. En 2005 le hizo la vida imposible a un...
Foto Tenis Español
 |
|
|
US Open 1990
El sábado épico de Gabriela
Ese viernes, 7 de septiembre de 1990, alrededor de las seis y pico de la tarde, me sentí raro. No era normal para mí tener el estómago revuelto a esa altura del torneo, ya aclimatado a Nueva York, bien dormido a pesar de las comidas, en general, masticadas a las apuradas. Mi cuerpo nunca se había manifestado así. Por un lado, se escapaba el sol, que visto desde la cumbre del estadio Louis Armstrong -aún ni se proyectaba construir el gigantesco Arthur Ashe- regalaba un paisaje sentimental como todos los crepúsculos tranquilos. Con el correr de los años, dolorosa acción terrorista de por medio, la única variación es que hoy ya no se visualizan, como aquel fin de semana, la World Trade Center allá lejos y a la izquierda del complejo.
Por otro, cuando enfilé hacia los micros destinados a transportar a la prensa, me crucé una vez más con la flamante finalista del US Open: Gabriela Sabatini. Ella partió con su hermano Osvaldo hacia su temporal...
Foto: recorte programa oficial US Open 1990
 |
|
|
Copa Davis
Argentina vs. Marruecos 2004
Las mil y una alegrías
Las mil y una noches de luna llena -característica increíble y chequeada de Agadir- se mezclaron de pronto con días y días de un sol técnicamente perfecto, como un gran cóctel que la naturaleza reserva en esas tierras tan atractivas como exóticas. Hasta allí llegó el seleccionado nacional de Copa Davis. A una ciudad atrapante...
Foto: Eduardo Puppo 2004
 |
|
|
56 partidos inolvidables jugados en la Argentina
La memoria, en el tenis, suele penetrar la barrera del tiempo y muchas veces es posible rescatar momentos, hechos y partidos que conforman lo más significativo e inolvidable. Son aquellos instantes que dejaron marcas únicas, irrepetibles pero perpetuas en cada corazón que las vivió. Es preciso reconocer que, para los investigadores de generaciones cercanas, se hace imprescindible recurrir a las crónicas periodísticas, las que permiten unir los puntos...
Foto: Germán González
 |
|
|
Corradi, Lynch y Junquet:
una práctica poco usual en el pasado
Aquellos misteriosos reveses
En la Argentina no se conocía el revés a dos manos hasta que el ecuatoriano Francisco Pancho Segura lo desplegó en torneos como el República y Río de la Plata. Pero en el circuito mundial ya había antecedentes, como el del australiano Vivian (Viv) Erzerum Bede McGrath, que lo utilizaba a fines de los años '20 y obtuvo el campeonato de su país (luego Abierto de Australia) en 1937. Un compatriota suyo...
Foto: Eduardo Puppo
 |
|
|
Dirección periodística de los
torneos en la Argentina
Del lado de la prensa
Cuando comencé con la organización de prensa en el tenis argentino, hace unos cuantos años, no imaginaba que esa tarea evolucionara tan rápidamente para convertirse en un trabajo paralelo a mi carrera-base, de periodista de tenis. Y menos que demandaría semejante dedicación y mecanismos cada vez más profesionales y efectivos. No era común montar un...
Foto: Eduardo Puppo 2008
 |
|
|
Wimbledon 1991
Gaby, Steffi y el
Sunday's People
Fueron dos horas y unos minutos padecidos como nunca. Muy distintos a aquella intensa definición del US Open un año antes entre las mismas protagonistas. La fotografía que veíamos desde el palco de prensa, mientras terminábamos de hablar con Buenos Aires contando detalles del partido por radio, no era la soñada...
Foto: Miguel Ángel Zubiarrain
 |
|
|
Copa Davis Argentina vs. Belarús 2004
Minsk pasó como una ráfaga
Como periodistas, nunca vivimos una previa tan indescifrable como la de la serie contra Belarús. Al misterio de la superficie que pondrían los locales para tratar de ganarle a los visitantes como sea -según las declaraciones del mismísimo capitán local, el gigantesco Sergei Teterin, meses antes-, se le agregaron las inoportunas palabras de su segundo jugador, Vladimir Voltchkov -quien acusó de...
Foto: Eduardo Puppo 2004
 |
|
|
Argentina vs. Australia 2005
Otra vez sopa: el lado
oscuro de la Copa Davis
En Sydney se construyó un momento sublime para el tenis argentino que, a su vez, generó una de las grandes frustraciones históricas de los locales, por cuyas venas corre sangre y Copa Davis. Todo dentro de los parámetros habituales de esta competencia si no fuera por las actitudes antideportivas que venían sobrevolando...
Foto: recorte periodístico
 |
|
|
1973
La Batalla de los sexos
King vs. Riggs: el tenis, una excusa por la igualdad
Recuerdo que en mi pensamiento estaba la idea de que el resultado final sería algo de vida o muerte. Debía ganar por encima de todo, apuntó siempre la estadounidense Billie Jean King acerca del promocionadísimo enfrentamiento con su compatriota...
Foto: publicación libre en internet
 |
|
|
Copa Davis Argentina vs. URSS 1985
Crónica de cinco días grises
Fueron varias tardes oscuras, con nubarrones por encima y dentro del court central del Buenos Aires Lawn Tennis Club. El golpe bajo de los rusos fue punzante, derrotando a la Argentina por 3 a 2 y sacándola del Grupo Mundial. Ni José Luis Clerc ni Martín Jaite, los titulares, podían entender las cosas que pasaban. La consistencia de Chesnokov y la prolijidad del resto...
Foto: Germán González
 |
|
|
Argentina vs. Eslovaquia 2005
Prisioneros de la velocidad
Apenas se traspasa la frontera entre Austria y Eslovaquia, los recuerdos de la expedición a Minsk, en 2004, fueron moneda corriente para quienes habíamos tenido la suerte de estar aquella vez. La pequeña ciudad de Bratislava, la capital marcada meridionalmente por el río Danubio, tan mítico como maltratado por la...
Foto: Tetralogía Historia del tenis en la Argentina
 |
|
|
Argentina vs. Australia 2006
9.115 días después...
¿Cuántos argentinos habrán disfrutado de la final mundial de Copa Davis 1981? ¿Cuántos serán los privilegiados que, por alguna razón profesional, fortuita o personal, estuvieron en Cincinnati entre el 11 y el 13 de diciembre de aquel año? Para unos pocos amantes del tenis, cual cometa Halley (al que se visualizó en 1910 y en 1986 y volverá en 2061), la oportunidad...
Foto: Sergio Llamera/slphotosports.com

|
|
|
Argentina vs. Rusia 2006
Final Mundial
Derrota sin efecto colateral
El camino al aeropuerto Sheremetyevo pareció más largo en el regreso. Como si la distancia -a veces tan complicada de definir- no hubiera querido ser cómplice de las cientos de miradas tristes que iban abandonando los hoteles, haciendo más marcada la congoja...
Foto: Eduardo Puppo 2006
 |
|
|
Argentina vs. España 2008
Final Mundial con disputas internas
Y la historia siguió
siendo un sueño
Qué bueno sería recuperar de aquellas antiguas películas una máquina del tiempo y contar con la posibilidad de barajar y dar de nuevo. Una segunda oportunidad para analizar los por qué de las cosas y buscar el mejor camino, el menos espinoso al menos, para llegar al...
Foto: Sergio Llamera/slphotosports.com
 |
|
|
Argentina vs. España 2008
Final Mundial
Organización: de lo bueno
a lo pésimo
El día después, como sucedía desde 2001 siendo locales, no fue de festejo para los argentinos amantes del tenis y, por qué no, del deporte. La final mundial de Copa Davis se convirtió en cuestión de estado, con todo lo que se puede imaginar de lo bueno y de lo malo, y culminó en una inesperada derrota...
Foto: Eduardo Puppo 2008
 |
|
|
Nadal en Argentina
2005: el año que explotó Rafa
La segunda semana de febrero de 2005 recibió a una fortalecida edición del ATP local (que ya repartía 380.000 dólares en premios), con un grupo de jugadores argentinos causando daño en el circuito y el flamante antecedente de un campeón de Grand Slam: Gastón Gaudio tenía frescos los coletazos de su tremenda victoria en Roland Garros, ocho meses antes, cuando superó a Guillermo Coria en una final casi inverosímil. Junto a él, se alistaban en el cuadro varios...
Foto Mariano Abad/París
 |
|
|
Argentina vs. España 2011
Final Mundial
Ofrecer el alma deportiva
"La obsesión frente a la costumbre, tituló un diario sevillano en su nota de anticipo de la final 2011. La clara cita al anhelo argentino y el envidiable contraste con los títulos conseguidos por los ibéricos -tantos en tan pocos años- puso en órbita toda clase de conjeturas. ¿Nuestro conjunto nacional estaba en condiciones de pelearla? La cuestión comenzó a...
Foto: Sergio Llamera/slphotosports.com
 |
|
|
1934/2006 - Suicidio de Jiro Satoh/Atentado en Bagdad
Cuando la Copa Davis
se vistió de luto
Penetrar en los recónditos repliegues del alma humana no es fácil, menos aún si se trata del alma de un japonés, con una cultura tan especial. El caso del tenista Jiro Satoh, hace casi 80 años, ha provocado más de un interrogante y las respuestas definitivas seguramente jamás dejará conformes a quienes lo conocieron...
Foto: Jiro Satoh/internet uso libre
 |
|
|
1913. El ranking mundial de tenis: orígenes y evolución
El orden necesario:
¿quién es el mejor?
Clasificar a los jugadores a nivel mundial tuvo su lado controvertido en los inicios porque no existía un ente que los encolumnara en forma oficial. Por esta razón, antes de la implementación de las estadísticas de la ATP y la WTA (convertidas en rankings oficiales en 1973 y 1975...
Foto: rankings originales
 |
|
|
1913. Creación de la Federación Internacional de Tenis (FIT)
La necesidad de unión
y organización
(a pesar del Titanic)
Debido a la gran popularidad del lawn tennis a nivel mundial, ya en 1911 se generó la necesidad de organizar un ente federativo con estructura universal. Ese año comenzaron los esfuerzos de tres dirigentes para intentar la unión: el estadounidense Charles Duane Williams, Charles Barde (Secretario Honorario de la Asociación Suiza de Tenis) y Henri Wallet (de la Federación Francesa de Tenis). El proyecto estuvo muy cerca de ser dejado de lado, ya que...
Foto: internet, publicación libre
 |
|
|
1900
Los primeros pasos de la Copa Davis
Creación de la mayor justa
por países del tenis
Se encontraron registros de desafíos entre estadounidenses y británicos realizados en julio de 1883 que pueden considerarse el embrión de la Copa Davis. En realidad se trataron de un par de encuentros en el All England Club ...
Foto: internet uso libre

|
|
|
Una curiosidad poco divulgada
¿Cómo viaja la Copa Davis alrededor del mundo?
No pocos se habrán preguntado qué sistema se utiliza para que la Copa Davis viaje a través del mundo cada vez que un país la obtiene. Barbara Travers, Head of Communications (Directora de Comunicaciones) de la Federación Internacional de Tenis, detalló el procedimiento: El responsable del traslado es la asociación de tenis del país que la gana, quien debe pagar el transporte más apropiado...
Foto: Eduardo Puppo 2011
 |
|
|
Un mito develado hace años
¿Es una ensaladera?
¿Una ponchera?
No, ¡es la Copa Davis!
Una de las versiones apócrifas sobre el origen físico de la Copa Davis contaba que se trataba de una ensaladera o ponchera que Dwight F. Davis le había robado a su abuela o tía, improvisando el premio para el torneo en ciernes. Aquellos apodos del trofeo, que sin desmerecer a los domésticos utensilios tal vez resultaban...
Foto: Eduardo Puppo 2011
 |
|
|
1973
El caso Pilic y el boicot a Wimbledon. El primer problema gremial de la ATP
De manera inesperada, cuando el asalto del profesionalismo ya no causaba tanta repulsión entre los tradicionalistas, se produjo una situación confusa que avivó el fuego de los intereses. La explosión ocurrió una semana antes del campeonato de Wimbledon 1973, pero la causa se originó varios meses antes: al tenista yugoslavo Nikola Niki Pilic se le venció un...
Foto: Sergio Llamera/slphotosports.com
 |
|
|
1968. Campeonato mixto en Bournemouth, Gran Bretaña
El primer torneo
profesional oficial
El día clave fue el lunes 22 de abril de 1968, cuando en el match inaugural del British Hard Court Championships (en Europa, en esa época, hard court se refería a canchas de polvo de ladrillo para diferenciarlas del césped; no eran de cemento u otras superficies duras), en el Club West Hants de Bournemouth, se enfrentaron...
Foto: Virginia Wade (captura video)
 |
|
|
1945. Accidentes en el tenis
El día que cayó un avión en
el Quilmes Athletic Club
En plena disputa del Campeonato Interclubes de la Asociación Argentina de Lawn Tennis 1945, Martín José de Gainza, jugador titular del Club Belgrano Social, se alistaba para salir de su casa cuando recibió un llamado del capitán del Quilmes Athletic Club, quien le evitó el largo viaje: minutos antes se había precipitado a...
Foto: gentileza Rolando Paolucci
 |
|
|
El discutido sistema round robin
¿Es posible perder para después ganar?
El concepto de jugar todos contra todos, denominado round robin, obviamente no es nuevo en el mundo del tenis. El torneo que hizo famoso al sistema dentro del tenis fue el Masters masculino, una cita final con los mejores del tour que comenzó en 1970, en Tokio, Japón. Claro que los organizadores de entonces...
Foto: Eduardo Puppo 2003
 |
|
|
El sistema round robin
¿Qué pasó en el ATP
Buenos Aires 2007?
La organización de la Copa Telmex '07 (luego Argentina Open) estuvo impecable como siempre, con todos los detalles como en las ediciones anteriores. Además se hicieron modificaciones en el patio de comidas, en los stands y todo estuvo muy bien presentado. Pero la parte deportiva falló: la ATP designó a Buenos Aires para que se aplicara el round robin, un sistema a prueba muy controvertido...
Foto: Sergio Llamera/slphotosports.com
 |
|
|
Derrotas increíbles de argentinos en
el circuito profesional
A veces no está bueno
tener tanta ventaja
A continuación se detallan las caídas más inesperadas que sufrieron los tenistas argentinos en el era abierta, luego de tener dominado a su rival. Se toman en cuenta desde 1970 a la fecha, por no contar con registros exactos de los encuentros protagonizados por...
Foto: Miguel Ángel Zubiarrain
 |
|
Curiosidades reglamentarias
|

|
1925. Reglas de etiqueta Lawn Tennis
Las "obligaciones" del
jugador de "tennis"
Un curioso recuerdo de las sugerencias y obligaciones que se impletentaron en 1925 para los practicantes del tenis en la Argentina, extraido de las reglas mundiales. Se reproducen...
Foto: Historia del tenis en la Argentina

|
|
Curiosidades reglamentarias
|

|
1925. Reglas de etiqueta Lawn Tennis
Para el público:
"No camine cerca de la cancha, es imperdonable"
"Cuando usted asiste como espectador a un partido de tennis, forma parte del público reunido para presenciar buen tennis. Existen costumbres bien definidas (pero inéditas) para la conducta del público, que son tan obligatorias como los reglamentos mismos del tennis para los....
Foto: Historia del tenis en la Argentina

|
|
Curiosidades reglamentarias
|

|
1925. El sillón del umpire y su equipo
"No olvidar tijeras, cortaplumas, talco, cinturones, ligas, cordones, alfileres de gancho, etcétera"
"La comodidad y tranquilidad del espíritu de un jugador durante un partido significa mucho e influyen a veces en su victoria. Un partido que se desenvuelve normalmente, es sin duda agradable para el jugador y el público, pero está fuera de duda que conviene siempre equiparse con...
Foto: Historia del tenis en la Argentina
 |
|
Historia/JJOO/Profesionalismo
|

|
1935. Juegos Olímpicos
Medidas recomendadas por
el Comité Internacional
Cómo combatir el
semiprofesionalismo
Con el fin de luchar contra el semiprofesionalismo en aumento, el C.I.O. (Comité Internacional Olímpico) transmitió a las autoridades deportivas internacionales las siguientes recomendaciones en 1935:
1º. Toda correspondencia y negociación relativa a los encuentros y giras de deportistas al extranjero, deben ser realizadas por la...
Foto: Historia del tenis en la Argentina
 |
|
|
1970. Creado por el promotor estadounidense James Van Alen
Tie-break: el origen
de la "muerte súbita"
Cuando la era abierta o profesional se consolidaba -entrando en los años '70-, los promotores se multiplicaron para tratar de aprovechar la espectacular fuente de ingresos que el tenis podía producir. Muchas instituciones bancarias se lanzaron a auspiciar torneos y surgió la idea de un circuito para mostrar al tenis rentado. Para acelerar el nuevo negocio contactaron al ya famoso extenista y promotor estadounidense Jack Kramer, quien nucleaba a los mejores jugadores y los ofrecía a....
Foto: Historia del tenis en la Argentina
 |
|
|
Copa Davis Argentina vs. España 2003
Málaga, envuelta por
la irreflexión
Fue una guerra de poderes. Con todas las letras. Primero, en la arena de juego -nunca mejor aplicado el término, porque de la superficie afloraba ese material mezclado con polvo de ladrillo-, después en las tribunas, con dos bandos apoteósicos; también en lo mediático, con declaraciones sospechadas, opiniones suspicaces, descréditos arrogantes...
Foto: Sergio Carmona/España
 |
|
|
Una extensa lucha por la igualdad
Temblores que fortalecieron
al tenis femenino
Tras el Abierto de los Estados Unidos de 1970 las jugadoras de elite analizaron la faz económica preguntándose dónde estaban paradas. Un hecho concreto las movilizó: la australiana Margaret Smith Court, ganadora del Grand Slam esa temporada -los cuatro grandes torneos- había acreditado apenas un tercio de lo obtenido por el campeón de singles masculinos, su ...
Foto: recorte periodístico 1978
 |
|
Historia/Inicios profesionalismo
|

|
1968. El profesionalismo
Tenis open, el osado
desafío a la tradición
Muchas idas y vueltas tuvo que sortear el profesionalismo en el tenis antes de ser aceptado por los seguidores del deporte y las dirigencias tradicionales. Los intereses creados por la inmensa cantidad de dinero en juego cuando el tenis tomó consideración mundial perjudicó su desarrollo en varios niveles. Algunos de ellos no estaban estructural ni económicamente preparados para semejante cambio, tan radical. Se tardó bastante en llegar a un acuerdo en donde convivieran en paz...
Foto: The-tennis-freaks
 |
|
|
¿De dónde surgió y qué significa
el Grand Slam?
La figurita difícil
del tenis mundial
A pesar del dominio que ejercieron diferentes jugadores en la era moderna -incluidos Pete Sampras, Roger Federer y Novak Djokovic, entre otros-, ninguno pudo hasta el momento quedarse con los cuatro grandes torneos masculinos un mismo año. El último fue el australiano Rod Laver en 1969. Entre las damas, tras muchas temporadas de sequía -dieciocho- la alemana Steffi Graf fue la única capaz de...
Foto: Tetralogía Historia del tenis en la Argentina
 |
|
Historia/Primer gran torneo
|

|
1877. El primer gran certamen de
lawn tennis, en Gran Bretaña
Wimbledon: cómo de un partido nació el torneo
Las modalidades precursoras del tenis moderno calaron profundamente y en forma popular en países como Francia, Gran Bretaña, Grecia y otros cuya identidad no quedó claramente registrada por la historia. No puede soslayarse que, para quien patentó el tennis on the lawn -como él lo bautizó- o lawn tennis -como la sencillez del habla lo definió-, el legendario mayor del ejército británico Walter...
Foto: libro Tennis Das Spie Der Völker
 |
|
Historia/Anales del tenis
|

|
Antecedentes no del todo claros
El origen del tenis,
ese conflicto
No es fácil imaginar cuánto se investigó y se escribió sobre dónde se dio el primer raquetazo más o menos similar a los que conocemos en la actualidad. Si se profundiza la búsqueda, periódicamente se generan nuevas versiones escondidas que remontan al origen de este movimiento deportivo más allá de fines de 1800, un punto de partida aceptado globalmente para ponerle un freno al florecimiento de dueños de la verdad. De todas maneras, una de las conclusiones al respecto tiene asidero sostenible: el espíritu o el alma del juego que nos convoca posee antecedentes mucho ...
Foto: internet uso libre
 |
|
Historia/Anales del tenis
|

|
La irrupción del Real Tennis
Los primeros reglamentos
Entonces, ¿el tenis es un deporte de reyes?
El turf parece gozar del privilegio no plenamente discriminado de la denominación deporte de los reyes. Por motivos mucho más valederos nos parece que tal distinción debería ser aplicada, también, al originalmente llamado deporte blanco. Enumeramos a continuación algunas de las razones para afirmarlo. En los comienzos del tenis no fueron pocas las figuras reales que, según cuenta la...
Foto: internet uso libre
 |
|
Historia/Anales del tenis
|

|
Raras empuñaduras
Las primeras cuerdas de tripa
Raquetas: las bondades
de la madera
En el Siglo XVI y hasta mediados del Siglo XVIII ya se comenzaron a utilizar las primeras raquetas (evolución del juego con la mano y luego con guantes), de varias formas y tamaños. Cerca de 1750 se vieron marcos similares a los actuales, con cabeza ladeada, encordadas con una tripa gruesa y un mango más largo que los originales. Esa forma permitía al jugador rescatar pelotas de los rincones ya que las paredes...
Foto: internet uso libre
 |
|
-Historia/Anales del tenis
|

|
Tennetz, tenyse, tynes, tinnis...
Rascuette, retriquette, retis, reticus...
¿De dónde surgieron los términos tenis y raqueta?
La palabra tenis (tennis en inglés) tiene antecedentes válidos a partir de antiguas novelas, como una de 1399 donde se habla de partidos de tenez o tennetz. Más adelante se conocieron y utilizaron las palabras tynes (Siglo V), tenyse (1482), tennis (1548) y otras como tens. Se considera que tenez o tennetz podría significar tomad, tenga, allí va o...
Foto: libro A. Guillemin
 |
|
Historia/Anales del tenis
|

|
¿Quién pegó primero?
¿Qué es el Sphairistikè?
¿El Mayor Wingfield era
un impostor?
Según diversas investigaciones, fueron los italianos los adelantados que emplearon un guante en el juego de pelota practicado con las manos. Ese guante, con el tiempo, se constituyó cada vez más resistente y un buen día algún fanático ingenioso tuvo la ocurrencia de añadir una trama de cordeles en su parte interior...
Foto: libro "The complete Lawn Tennis player", de Wallis Myers
 |
|
Historia/Anales del tenis
|

|
Expansión del tenis en el mundo
Creación de las asociaciones
¿Lawn tennis o tennis a secas?
En la práctica, lawn tennis no significó necesariamente que la superficie de las canchas debía ser de césped. Por extensión figurada, todo tenis que se jugara al aire libre podía ser llamado, y se llamó durante muchísimos años, lawn tennis. Hasta la castellanización del término tennis, con prescindencia decidida del..
Foto: leamington-tennis-squash.co.uk
 |
|
Historia/Grand Prix profesional
|

|
1970-1989. La carrera hacia el Masters
¿El tenis tuvo un Grand Prix?
¿Tenis o Fórmula Uno? Tenis, y tuvo un Grand Prix con todas las letras. En 1970, muy cerca todavía de la revolución profesional en el tenis que explotó en 1968, las acciones para ordenar este deporte y generar mayores ingresos e interés del público llevaron a los entes oficiales a crear el Grand Prix. Se trataba de una serie de torneos alrededor del mundo que recibirían puntaje para desembocar en un listado final, al término de la temporada, donde los seis mejores disputarían el Masters o Torneo de Maestros, que distribuiría un monto fijo según su ubicación....
Foto: recorte periodístico
 |
|
|
|
|